Mejor pasta de dientes pasta de dientes para Niños
Es un hecho conocido que cepillarse los dientes es la mejor manera de mantener unos dientes y encías sanos. Dicho esto, existen muchas pastas dentífricas, así que veamos por qué unas son mejores que otras.
Los niños necesitan dentífricos especiales porque su boca es muy pequeña y no tienen tanta saliva como los adultos.
También tienden a tragar más mientras se cepillan los dientes, por lo que es importante que encuentres una fórmula que no les haga daño si se la tragan accidentalmente (como las que no contienen flúor).
¿Qué tipo de pasta quieres usar?
La elección de la pasta dentífrica puede variar según las necesidades y preferencias individuales. Aquí hay algunos aspectos a considerar al elegir una pasta dentífrica:

- Sensibilidad dental: Si tienes dientes o encías sensibles, puedes optar por una pasta dentífrica formulada específicamente para aliviar la sensibilidad dental. Estas pastas dentales suelen contener ingredientes como el nitrato de potasio o el fluoruro de estaño, que ayudan a reducir la sensibilidad.
- Protección contra caries: Si tienes un mayor riesgo de caries dental, busca pastas dentífricas que contengan flúor en una concentración adecuada. El flúor ayuda a fortalecer el esmalte dental y prevenir la formación de caries.
- Sabor: El sabor de la pasta dentífrica puede ser una preferencia personal. Las opciones más comunes son el sabor a menta, que brinda una sensación de frescura, y los sabores afrutados para aquellos que prefieren una opción más suave.
- Propiedades blanqueadoras: Si buscas un efecto blanqueador en tus dientes, puedes elegir una pasta dentífrica con propiedades blanqueadoras. Estas pastas dentales suelen contener agentes abrasivos suaves que ayudan a eliminar las manchas superficiales y devolver el brillo natural a los dientes.
Recuerda que, independientemente de la pasta dentífrica que elijas, el cepillado regular y adecuado, junto con el uso del hilo dental y las visitas al dentista, son fundamentales para mantener una buena salud bucal.
Si tienes alguna preocupación específica o estás buscando recomendaciones personalizadas, te recomendaría consultar a tu dentista, quien podrá evaluar tu situación dental y brindarte una orientación más precisa en función de tus necesidades.

¿Qué ingredientes debe evitar en la pasta dental para niños?
Es importante tener en cuenta qué ingredientes se deben evitar en la pasta dental para niños. Aquí hay algunos ingredientes que se recomienda evitar:
- Triclosán: El triclosán es un ingrediente antimicrobiano que se ha relacionado con posibles efectos negativos para la salud. Aunque la FDA ha declarado que no hay suficiente evidencia para confirmar su seguridad o riesgo, muchos prefieren evitarlo, especialmente en productos para niños.
- Lauril sulfato de sodio (SLS): El SLS es un surfactante utilizado en algunas pastas dentales para producir espuma. Sin embargo, puede causar irritación en la piel y las membranas mucosas, por lo que se recomienda evitarlo en pastas dentales para niños.
- Azúcar: El azúcar es perjudicial para los dientes y puede aumentar el riesgo de caries dental. Es importante elegir pastas dentales sin azúcar para los niños.
Además, es esencial seguir las recomendaciones de la Academia Americana de Odontología Pediátrica en cuanto a la cantidad de pasta dental con flúor que se debe utilizar según la edad del niño.
Para niños menores de 3 años, se recomienda una cantidad del tamaño de un grano de arroz, y para niños mayores de 3 años, una cantidad del tamaño de un guisante.
Al elegir una pasta dental para niños, busca aquellas que estén específicamente formuladas para ellos, sean seguras para su ingesta accidental y cumplan con las recomendaciones de salud dental pediátrica.
Recomendaciones de Pasta de Dientes
Entre las mejores pastas de dientes para niños, se encuentran:
Colgate Kids Cavity Protection

Tom’s of Maine Children’s Anticavity Toothpaste.

Crest Kids SparkleFun

AquaFresh for Kids Toothpaste

Estas pastas de dientes son suaves para los dientes y encías en desarrollo y contienen la cantidad adecuada de flúor para prevenir la caries dental.
Si tienes alguna preocupación específica o dudas, siempre es recomendable consultar con el dentista pediátrico de tu hijo para obtener orientación personalizada.